Introducción
La empresa S explota seis silos de cemento de Φ18×35. Como se muestra en el diagrama, hay tolvas de transporte aéreo bajo los silos 1, 2, 3, y 4, 5, 6 para transportar los materiales al elevador exterior. En agosto de 2020, la empresa planeó aumentar sus variedades de cemento. Esto requería transferir cemento del silo 4 a la rampa situada bajo los silos 1, 2 y 3. Debido al elevado volumen de transferencia (300 m³/h) y a la escasa diferencia de altura entre los puntos de alimentación y descarga, la instalación de un vertedero de transporte aéreo no era viable. Otras opciones de equipamiento eran de alto consumo energético, propensas al desgaste o incompatibles, lo que dificultaba el proceso de selección y diseño.En este punto, el departamento de almacenamiento y transporte se enteró de Darko'transportador aéreo de cadena'. Se pusieron en contacto con el equipo técnico de Darko. Tras un estudio del emplazamiento y extensas discusiones, ultimaron el plan técnico para utilizar el transportador aéreo de cadena. El pedido se realizó a finales de 2020. Debido a los ajustados calendarios de producción, la instalación no comenzó hasta julio de 2021 y se completó en el plazo de un mes. El sistema funcionó excepcionalmente bien y cumplió todas las expectativas. Estas son las principales características técnicas del proyecto:

1. Altura de proceso garantizada
El transportador aéreo de cadena puede transportar materiales horizontalmente. El diseño mueve el material desde el silo 4 hasta la rampa situada bajo el silo 2. Esta configuración implica una curva de aproximadamente 135°. Para ahorrar altura, implementamos dos medidas:
En primer lugar, cambiamos el método de alimentación a la entrada del primer transportador aéreo de cadena de la alimentación superior habitual a una alimentación lateral. Este ajuste permite que el material caiga directamente desde la válvula de descarga del silo hasta el lateral del equipo, ahorrando unos 500 mm de espacio.
En segundo lugar, en la unión de los dos transportadores de cadena por aire, pasamos del típico solapamiento vertical a un solapamiento horizontal. La descarga del primer transportador alimenta el lateral del segundo transportador. Debido al ángulo de 135°, este solapamiento horizontal creaba una zona triangular en la que podía acumularse material, lo que podía dificultar el transporte. Para evitar la acumulación de material, instalamos un colchón de aire en la unión, suministrado por un soplador Roots común. Esto redujo significativamente la resistencia, asegurando un flujo suave del material. Como resultado, este diseño ahorró unos 1.000 mm en la altura del proceso, permitiendo que el material del silo 4 entrara sin problemas en la canaleta situada bajo el silo 2.

2. Selección racional del equipo
Para un volumen de transferencia de 300 m³/h, una disposición sencilla con un único dispositivo y ángulos mínimos podría utilizar normalmente el modelo FUK630. Sin embargo, dados los requisitos actuales del proceso, en particular la unión de 135° y la descarga final, optamos por la FUK800. Tras varios meses de funcionamiento, comprobamos que este modelo cumplía el requisito de los 300 m³/h y gestionaba los aumentos repentinos de presión dentro del silo sin provocar bloqueos.

3. Bajo consumo energético
Las especificaciones de los dos transportadores de cadena por aire son las siguientes: el primero es FUK800×13,5 metros con una potencia de 5,5 kW, y el segundo es FUK800×31,7 metros con una potencia de 11 kW. Ambos transportadores comparten un único soplante Roots de 18,5 kW para el suministro de aire, lo que da como resultado una distancia total de transporte de 45,2 metros y un consumo total de energía de 35 kW. Esta cifra es ligeramente superior a la de la FUK630 (30 kW) pero significativamente inferior a la de los transportadores de cadena tradicionales (75-90 kW), con lo que se consigue un ahorro energético de más de 50%. Además, la velocidad ligeramente inferior de la cadena aumenta la vida útil del transportador a la vez que mantiene el sellado completo de la carcasa, cumpliendo todas las normas medioambientales.
Conclusión
Aunque la selección de un equipo de alto rendimiento es esencial, el diseño del proceso basado en las características del equipo y las condiciones del lugar es igualmente importante. El éxito de las soluciones técnicas depende de la adecuación de las características del equipo a la situación específica. Muchos usuarios dan prioridad a este aspecto. La experiencia en el diseño también tiene un valor incalculable en este proceso, por lo que es crucial elegir no sólo el equipo adecuado sino también un fabricante experimentado.
Si está interesado en nuestras soluciones técnicas o necesita más información, no dude en Contacto. Estaremos encantados de ayudarte.